El próximo sábado 4 de marzo, se va a celebrar un encuentro vecinal organizado por diferentes asociaciones del barrio. El AMPA se ha sumado a esta propuesta que tiene por objetivo buscar un espacio de encuentro intergeneracional para poner en valor “el barrio” y su cuidado entre todos y todas.
En el cartel podéis ver toda la programación. Desde el AMPA os animamos a participar, colaborar en las actividades y disfrutar de un día de barrio en familia.
El jueves 2 a las 16:30 horas se blanquearán los muros para que el sábado nuestros peques tengan listo su lienzo en blanco. Hacemos también un llamamiento para colaborar en el blanqueamiento de estos muros. ¡¡Cuantas más manos colaboren, más rápido, más divertido y más colaborativo!!
Gracias al esfuerzo organizativo del AMPA, la implicación de las familias y la ayuda del cole, el pasado curso acabó con una celebración de reencuentro post Covid, dónde bailamos, jugamos y disfrutamos, niños y mayores.
Madres y padres voluntarios se encargaron de colocar toda la comida y bebida recibida de las familias. ¡Camareras y camareros en acción!
Fotos: Vicent Noah, papá del cole.
Pintacaras, juegos de agua y de habilidad invadieron los patios.
Circus Band, nos hizo reír, bailar y participar de su espectáculo de circo musical.
Y hasta una auténtica batucada brasileña vino a buscarnos a todas y todos para hacer un pasacalles hasta el parque del Flori. ¡El poder de la percusión fue mágico!
Como colofón, fuimos partícipes del pregón de apertura de las fiestas del barrio San Juan Bautista. Las niñas y niños del cole subieron a expresar sus agradecimientos dando comienzo a una semana de fiestas locales.
El pasado viernes día 22 celebramos en el colegio el día del libro. Fue una experiencia preciosa donde invitamos a las familias a ser cuentacuentos por un día y disfrutar con las niñas y niños dentro de las aulas.
Para los cursos superiores (4º, 5º y 6º) fue la empresa English Activities la que se encargó de la escenificación en inglés para que les resultara más entretenido.
El resultado de ambas iniciativas fue todo un éxito. Queremos agradecer al equipo directivo la acogida y la colaboración en la organización de la propuesta. Abrir las puertas del centro para esta actividad ha permitido que todos podamos vivir a través de las familias que participaron la emoción de transmitir la cultura a nuestros hijos.
Y para dar voz a las auténticas protagonistas de esta historia a las que estamos inmensamente agradecidos por su labor, su dedicación y su entusiasmo, queremos compartir los relatos que han escrito las familias sobre su experiencia ese día:
“Poder ir al cole a leer un cuento a los cursos de mis hijas fue una gran experiencia. Disfruté muchísimo y creo que los peques también se lo pasaron muy bien. Se agradece ir retomando la vida pre-pandemia y poder participar en actividades en el cole. ¡Muchas gracias por la iniciativa!”
Silvia, madre de alumnas de 4 años y de 3º de primaria.
“Un día, un niño, me preguntó por qué leer es tan importante y yo le devolví la misma pregunta a él y al resto de niños que tenía delante de mí. Las respuestas fueron tan variadas como niños había.El viernes 22 de abril, reviví ese momento, porque la magia de los libros y los cuentos no sólo reside en el aprendizaje y la imaginación, sino también en compartir emociones, en formar parte de momentos especiales, en encontrar y reencontrarte con personas de múltiples edades con algo en común, estos pequeños- grandes mensajes que se transmiten con un cuento. Somos familia nueva en el San Juan Bautista y GRACIAS al AMPA que organiza actividades como esta del Día del libro, y al colegio que nos abre las puertas a los padres para que seamos participes de esta parte tan importante de la vida de nuestros hijos, hemos encontrado una comunidad educativa maravillosa que nos llena de mágicos momentos como lo han hecho los cuentacuentos del Día del Libro.”
Nueva Familia en el cole.
“Mi bella hija, que dirían los franceses, la madre de los Santana, me ofreció unos días antes del día del libro unirme a las madres del AMPA para una iniciativa muy interesante, ir a leer un cuento al cole de mis nietos el viernes 22 y así celebrar ese día. Acepté encantada. La organización fue muy fácil, no asistí a las reuniones previas porque no conocía a nadie, no formo parte de esa vida post-cole de reuniones festivas de madres en el parque Seguiría las instrucciones que me dieran, leería lo que se hubiera escogido y me plegaria a las demandas del grupo de madres que me tocara. El grupo que me escogió no pudo ser más extraordinario Inés y Gema. Tuvimos una reunión vía WhatsApp, se me dijo el cuento escogido El lobo ha vuelto y se decidió cómo contarlo y cómo escenificarlo. En la clase de segundo de preescolar se escenificaría y en segundo de primaria se leería y se haría adivinar a los niños los personajes. Al día siguiente de la reunión me precipité a una biblioteca y lo saqué. El cuento es una revisión de los cuentos más famosos con lobo. El personaje principal, un conejo lee en el periódico que el lobo ha vuelto a la ciudad y poco a poco acuden a su casa para refugiarse todos los personajes que han sufrido sus ataques. Al final, todos juntos, cuando llega el lobo, ya no tienen miedo y lo invitan a cenar. En la clase de los pequeños Inés lo contó y Gema lo escenificó y preparó el mantel para la cena final a mí me tocó ponerme la careta de lobo y pasearme asustando. Les gustó mucho a los chicos. En la clase de los de segundo, me tocó leer y a mis compañeras escenificar. Aquí el espacio era más reducido para recoger a dos clases. Gema había preparado las caretas de todos los personajes, les hacía adivinar de qué personaje se trataba y los chicos que adivinaban se las ponían encantados. La cena final fue muy enmascarada. Varias niñas se acercaron a mí al final y me abrazaron mimosas, les había gustado mucho el cuento. ¡Qué mejor regalo se puede pedir! Ha sido una experiencia estimulante, rejuvenecedora (era docente y lo sigo siendo) y mis compañeras de aventuras no han podido ser más dulces y eficaces. Todo un acierto. Estoy a vuestra disposición para cualquier aventura como esta.”
María Jesús Durán, abuela cuentacuentos por un día.
Participar en la celebración del Día del Libro en el cole ha sido una experiencia muy positiva, permitiéndonos volver a ‘acercarnos’ a las aulas y disfrutar con los niños/as del cole. La acogida fue estupenda y pasamos una mañana muy divertida. Esta experiencia también me ha regalado momentos estupendos con las otras mamás del ‘equipo cuentacuentos’. Gracias al AMPA por la iniciativa, al cole por la acogida y, sobretodo, a los niños/as por sus risas y su ilusión compartida.
María Sancho
«Tras una pandemia y todo lo que ha supuesto en todos los ámbitos para cada uno de nosotros, ha sido un gran acto de reconciliación con la vida “normal” el poder compartir un ratito con los peques en su día a día. Los que en su momento no pudimos conocer las instalaciones ni al personal del cole por culpa de las restricciones, teníamos aún la espinita clavada de no saber nada de ese mundo que compartían solo entre ellos… Así que tener la oportunidad de conocer el cole, las aulas, a los profes, ver sus caras de emoción, su atención y entrega, ha sido una experiencia maravillosa. ¡¡Y encima para algo tan chulo!! Nos ha encantado disfrutar de todo el proceso: elegir los cuentos, prepararlos y pensar en cómo hacerles un poquito más felices durante un rato. Así que solo tenemos palabras de agradecimiento para todos los implicados en la organización, por darnos la oportunidad de colarnos en las aulas a compartir este ratito mágico con ellos y por este acercamiento al cole desde dentro. ¡Y por fomentar la lectura en el día del libro!«
David, Delia, Lucas y Sara
¡Hasta el próximo año, Día del Libro!
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”
El día amanece despejado, frío. El sol ilumina las calles huérfanas de personas y llenas de nieve.
La primera avanzadilla llega al cole. Coordinar con Dirección, esparcir sal, revisar alrededores, herramientas y plan de acción.¡¡Todo listo!! Mucho trabajo por delante. Este es el panorama.
10.30 horas.
Primera familia entra en acción: “Hola, soy Silvia, ¿por dónde empezamos? Y sin pensarlo dos veces, comenzamos a palear nieve y picar hielo.
Al minuto de comenzar la tarea, un sonido nos hace cambiar nuestra atención. En el segundo piso de enfrente, una vecina nos alienta desde su balcón. Aplausos anónimos que rompen el silencio de esa mañana fría.
11.00 horas.
El colegio, los préstamos de personas anónimas del barrio, las aportaciones de las familias, el grupo scout «Estrella Polar», la pescadería y la droguería del barrio, han cumplido su palabra. ¡YA TENEMOS LAS HERRAMIENTAS EN NUESTRO PODER!
A partir de aquí, el resto de la historia la crearon los más de 100 padres, madres, niñas y niños que con su colaboración y unión dieron sentido a lo que llamamos comunidad educativa. Aquí van las aportaciones de sus vivencias.
Anónimo. «El sábado pasado el AMPA del cole convocó a padres y madres para limpiar los accesos al cole y así poder facilitar el regreso a las aulas el lunes. Antes del día de la convocatoria, el AMPA estuvo en contacto con los padres para organizar a los niños q iban a ir, las herramientas disponibles y un aperitivo para reponer fuerzas!!!
Mi familia y yo llegamos un poco pasada la hora de comienzo y ya había un montón de padres y madres picando hielo y quitando nieve. Los niños se fueron con un grupo de padres q les atendieron y nosotros a trabajar. Era impresionante el ambiente de compañerismo y la colaboración q se respiraba. Todos ayudando a lo q se pudiera. Fue genial!!! Nosotros estuvimos en un trozo de la calle, pero fue maravilloso ver cómo quedó todo el alrededor del cole limpio.
Me encantó participar!!!
El chocolate con churros me supo a gloria!!!
Muchísimas gracias a la gente del AMPA pq hacer un labor fantástica.»
Anónimo.«Este sábado ha sido un día especial de enseñanzas para nuestros hijos en esta nevada histórica: que colaborando podemos llegar muy lejos en nuestras metas y que siempre es importante ayudar a los demás, a nuestro cole y a nuestros vecinos, sobre todo los mayores y aquellos que tienen más dificultad podrían caminar por esos caminos que fuimos abriendo. Podemos abrir muchos caminos que parecen complicados si colaboramos juntos. Nuestras pequeñas una vez más me han recordado que siempre siguen nuestros pasos y que esos marcarán su camino.»
Familia Hernández Calero.«Nos hizo mucha ilusión ver cómo la participación conjunta de tantas personas puede ayudar al bien común. Los niños aprenden de esta forma el valor de colaborar. Desde marzo de 2020 hemos comprobado que la escuela es insustituible y había que ayudar a que regresaran.»
David. Comencé el día con mariposas en el estómago igual que cuando tengo algún acontecimiento importante. Recuerdo las miradas cómplices, las palabras de ánimo, las risas, la ayuda mutua, la solidaridad, el buen rollo. Éramos tantos que costaba encontrar un hueco donde colocarte. Al acabar, estaba cansado, sudando y con algún dolor corporal, sensaciones que eran la demostración del trabajo cumplido y con la gran enseñanza que cuando un colectivo trabaja con un objetivo compartido somos imparables. Mi sensación final y que mantengo ahora es de agradecimiento a todas aquellas personas a las me siento más unido»
Anónimo. «Pese a la frustración por la falta de soluciones de la Administración, me alegro de haber participado en la retirada colectiva de nieve junto a tantas familias del cole. Lo que vivieron ese sábado nuestros hijos compensó los días que han perdido de clase con otros aprendizajes distintos, y ¡además lo pasamos bien!»
«Los Moratilla Girón con pala, rastrillo y azada en mano, acudimos a la llamada del AMPA. Fue estupendo ver a tanta gente colaborar en una buena causa. Tan grande y buena era la cuadrilla, que terminamos en ‘cero coma’. Y para acabar la mañana no podía faltar, un delicioso chocolate con churros. Uhnmm!»
Anónimo.«Cuando le dije a mi marido que me había apuntado a la brigada de abre-caminos se cachondeó de mí, decía que me iba a conquistar China con un tenedor… en mi caso mis armas eran un tupperware y un recogedor.
Bueno, pues conquistamos China y si nos descuidamos llegamos a la Avenida de América.
Qué gran trabajo en equipo y ¡Qué buena sensación cuando haces algo por la comunidad!»
Una madre alegre y frustrada. Tras poder pasear por los caminos limpios y ver nuestro Cole despejado de nieve, la sensación es agridulce, por un lado ORGULLO por haber participado en un ambiente divertido todas las FAMILIAS con el mismo fin y EMOCIÓN al compartir largas MIRADAS de ALEGRÍA acompañadas del AGRADECIMIENTO vecinal que nos animaban al poder andar seguros por sus calles.
Sin embargo, por otro lado FRUSTRACIÓN y sensación de un brutal ABANDONO por parte del Ayuntamiento, gestor del Mantenimiento e Instalaciones del Colegio y de profunda TRISTEZA ante la negligencia por parte de la Comunidad de Madrid por no ampliar los recursos necesarios cuando las circunstancias extraordinarias lo requerían al no dar prioridad absoluta a la EDUCACIÓN.
Anónimo.«Es fantástico ver la involucración de las familias en el cole y como se tiñe de un bonito color una situación inicialmente complicada. Queda latente la necesidad imperiosa de que los niños vuelvan a las aulas. Juntos cambiamos el mundo. Ojo, los churros ayudan 🙂«
Anónimo.Lo primero, muchas gracias. Durante la pandemia escuche un par de frases que definen bien lo vivido: «Unidos somos más fuertes» y «Solo el pueblo puede salvar al pueblo»
Niña de 7 años.Hola soy Elia. Lo de quitar nieve en el cole ha sido emocionante para mi porque así podíamos ir al colegio y ver a los amigos en persona. Los que no hayan participado que en la próxima vez lo hagáis. ¿Sabíais que hemos comido chocolate con churros?
La jornada del sábado nos juntó para cumplir un objetivo compartido.
Con este post queremos dar cabida a vuestras experiencias, no solo las que nos habéis aportado y aquí quedan reflejadas, sino a todas las que están aún por escribirse. Te invitamos a que reflejes la tuya en el apartado de comentarios.
Desde la Junta Directiva del AMPA os volvemos a agradecer vuestra participación y colaboración ya que sin vosotras y vosotros todo esto, no hubiera sido posible.
Por último, os dejamos un link de acceso a las fotografías que recogen la actividad y que han sido aportación de las personas que asistieron a la limpieza de accesos al colegio.
No está permitido hacer ningún tipo de difusión de las fotografías a las que tenéis permiso de acceso. Por lo tanto queda prohibida cualquier tipo de difusión en redes sociales, servicios de mensajería instantánea o cualquier otro tipo de difusión por cualquier medio que una persona realice sin el consentimiento de los interesados. El responsable de esta acción tendrá que afrontar las sanciones previstas en la Ley 15/1999, del 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personas.