Os recordamos que las actividades extraescolares seguirán realizándose durante el mes de junio hasta el día 22 de ese mes, día de finalización del curso escolar.
El único cambio será el adelanto de una hora en su celebración, de 15:00 a 16:00 horas. Este cambio se debe a que durante el mes de junio la jornada escolar finaliza a las 15:00 horas.
Teniendo en cuenta lo anterior, te informamos que la inscripción de tu hijo, hija o hijos/as a cualquiera de las actividades extraescolares seguirán activas para el mes de junio.
En el caso de que no quieras continuar con la actividad en el mes de junio tendrás que comunicarlo por escrito a la empresa colaboradora a través de correo electrónico indicando expresamente la decisión de no continuar. Para ello, te facilitamos los correos a los que puedes escribir comunicando esta situación:
Por otro lado y, con el objetivo de seguir ayudando a las familias en su conciliación laboral y familiar, desde el AMPA lanzamos la actividad de “Las tardes de junio”. Esta actividad extraescolar se desarrollará en los siguientes horarios:
De 15:00 a 16:00 horas.
De 16:00 a 17:00 horas.
La actividad será realizada por “Aula Joven” y aquí tienes los precios y el enlace para que puedas inscribirte si así lo deseas: link a inscripción.(contraseña acceso: sjb2223)
Horas por semana
Precio por hora*
1 hora semanal
16 € cuota mensual
2 horas semanales
22 € cuota mensual
3 horas semanales
30 € cuota mensual
4 horas semanales
34 € cuota mensual
5 horas semanales
38 € cuota mensual
6 horas semanales
42 € cuota mensual
7 horas semanales
46 € cuota mensual
8 horas semanales
50 € cuota mensual
9 horas semanales
54 € cuota mensual
10 horas semanales
58 € cuota mensual
Las familias ya inscritas en actividades de Aula Joven recibiréis un correo informativo por si optáis para inscribiros en «Las Tardes de Junio». El resto de familias utilizaremos el link aquí indicado.
* Incremento del 15% sobre el precio indicado para familias no asociadas al AMPA.
El plazo de comunicación de bajas en actividades extraescolares y altas en “Las tardes de junio” finalizará el 15/05/2023.
¡¡AMPLIACIÓN DE PLAZO HASTA EL 22/05/2023!!
Recordaros que todas las actividades programadas están sujetas a un ratio mínimo de inscripciones para su celebración fijado por las empresas colaboradoras.
En la cuenta atrás del 2022 desde el AMPA y en colaboración con el colegio, trabajamos en ocasiones para celebrar.
Para empezar mantenemos la tradicional visita del paje, aunque este año introducimos novedades que os queremos trasladar.
VISITA DEL PAJE. Viernes 16 diciembre.
Este año no nos visitará un solo paje sino dos, Aminata y Mohamed. Ambos, son beneficiarios de asociaciones que prestan ayuda y protección a personas en riesgo de exclusión social y desde las que se les acompaña para su integración social y profesional en nuestra sociedad. Desde el AMPA, se remunera esta actividad con tarjetas regalo que ellos mismos podrán canjear en productos de primera necesidad.
Las dos asociaciones que colaboran con nosotras en este proyecto son PINARDI y Alternativa en Marcha. Pinchando en los enlaces anteriores podéis obtener información de sus proyectos y sus actividades.
Como siempre, los niños y niñas podrán entregarles una carta con sus deseos y recibirán un pequeño detalle. En esta ocasión, queremos ir más allá. Como NOVEDAD, este año los pajes recogerán de todos los niños y niñas que quieran colaborar regalos que posteriormente se distribuirán entre el resto de beneficiarios de sus respectivas asociaciones.
Para ello es preciso que podamos donar exclusivamente productos que aparecen en la siguiente lista:
Pañales.
Leche de fórmula para lactantes.
Toallitas higiénicas.
Gel y/o champú bebés.
Juguetes reciclados en perfecto estado (solo aquellos que puedan entregarse a otros niños/as como nos gustaría lo pudieran recibir nuestros propios hijos).
Cada niño o niña podrá llevar uno de estos productos y se lo entregará a los pajes durante la visita.
Todo ello tendrá lugar el próximo viernes 16 de diciembre en horario escolar. Los niños y niñas que quieran colaborar podrán llevar el mismo día 16 su regalo para el paje. Desde la junta directiva del AMPA, os animamos a participar.
Como colofón de navidad, este año el AMPA celebrará el día 22 unas CAMPANADAS DE FIN DE AÑO durante la jornada escolar. La asistencia de las familias a esta fiesta estará sujeta al cupo de asistencia que fije el colegio. Tomaremos las uvas, bailaremos y muuuucho mas. Os mantendremos informadas con todos los detalles próximamente.
La realización de todas estas actividades es posible gracias a la participación en la preparación y ejecución de muchas familias asociadas al AMPA. Si estás interesado o interesada en colaborar (envolver regalos, construir decorados, preparar decoración,..), inscríbete como caminante en este enlace en la comisión de “Fiestas y fiestukis”: Junt@s somos mas fuertes.
Gracias al esfuerzo organizativo del AMPA, la implicación de las familias y la ayuda del cole, el pasado curso acabó con una celebración de reencuentro post Covid, dónde bailamos, jugamos y disfrutamos, niños y mayores.
Madres y padres voluntarios se encargaron de colocar toda la comida y bebida recibida de las familias. ¡Camareras y camareros en acción!
Fotos: Vicent Noah, papá del cole.
Pintacaras, juegos de agua y de habilidad invadieron los patios.
Circus Band, nos hizo reír, bailar y participar de su espectáculo de circo musical.
Y hasta una auténtica batucada brasileña vino a buscarnos a todas y todos para hacer un pasacalles hasta el parque del Flori. ¡El poder de la percusión fue mágico!
Como colofón, fuimos partícipes del pregón de apertura de las fiestas del barrio San Juan Bautista. Las niñas y niños del cole subieron a expresar sus agradecimientos dando comienzo a una semana de fiestas locales.
El curso finaliza y llega la merecida etapa estival, tras un año que seguro ha sido exigente y lleno de retos estimulantes en el cole.
Como colofón del curso, este verano ofrecemos 2 modalidades de campamento para las familias:
Campamento Urbano en el cole
La última semana de junio y durante el mes de julio, nuestro cole se convertirá en un espacio de juegos, deportes, talleres y mucha diversión a cargo de Aula Jóven. Una oportunidad para socializar y jugar durante todo el día con los compañeros y compañeras de clase y relacionarse con otros cursos.
Fechas:
Junio: del 27 de junio al 1 de julio
Julio: Primera semana: 4 al 8 – Segunda semana: 11 al 15 – Tercera semana: 18 a 22
– Cuarta semana: 25 al 29
Horario:
9.00h – 16.00h con posibilidad de ampliación de 8:00h a 9:00h para quién lo necesite.
Precio:
125€ por participante / semana, con comida incluida.
100€ por participante / semana, sin comida y con salida a las 14.00.
10€ participante / semana sin desayuno, para la ampliación de 8.00 a 9.00.
15% adicional para los NO SOCIOS DEL AMPA.
Funcionamiento:
Divididos en 3 grupos de edad:
Equipo de pequeños: 3/5 años. Con 1 monitor/a para cada 10 niños
Equipo de medianos: 6/8 años Con 1 monitor/a para cada 10 niños
Equipo de mayores: 9/12 años 1 monitor/a para cada 14 niños
Temática:
Cada semana se realizarán actividades en torno a un área de conocimiento: Geografía, Ciencias y Naturaleza, Deporte, Arte y Literatura e Historia. Además, 1 día a la semana pasarán el día en las piscinas del Club Deportivo Somontes.
Campamento de deportes acuáticos y naturaleza en inglés
Estrenamos una nueva modalidad de campamento este año a cargo de Natur English, quienes ya nos han acompañado en los Días sin Cole.
Una semana de aventura con estancia incluida en el embalse de Entrepeñas, Guadalajara. Del 11 al 15 de julio nuestros niños y niñas tendrán la oportunidad de convivir, practicar paddle surf, vela, tiro con arco o escalada junto a monitores nativos en inglés.
*El transporte en autobús será de unos 20€ añadidos, que puede variar según el número de participantes adscritos.
Funcionamiento:
El campamento está dirigido a niños de 2º a 6º de primaria. Estarán alojados en un hotel rural en el embalse de Entrepeñas (Guadalajara), en habitaciones para grupos reducidos y tendrán un monitor nativo por cada 10 niños.
Temática:
Deportes de agua y de naturaleza adaptados a cada edad: paddle surf, vela, piragüismo, tiro con arco, escalada y actividades “indoor” para la práctica de inglés.
Como sabéis, en junio el horario de salida lectivo se adelanta una hora. Para las familias que necesitan conciliar, ponemos a vuestra disposición el Ratito Mas y todas las extraescolares se adelantarán una hora.
Ratito Más
Los niños y niñas del cole podrán quedarse de 15.00 a 16.00 y de 16.00 a 17.00 (tras el comedor) a cargo de nuestros monitores de Aula Jóven para realizar juegos de agua, cooperativos, olimpiadas, talleres de mindfulness, teatro…
El pasado viernes día 22 celebramos en el colegio el día del libro. Fue una experiencia preciosa donde invitamos a las familias a ser cuentacuentos por un día y disfrutar con las niñas y niños dentro de las aulas.
Para los cursos superiores (4º, 5º y 6º) fue la empresa English Activities la que se encargó de la escenificación en inglés para que les resultara más entretenido.
El resultado de ambas iniciativas fue todo un éxito. Queremos agradecer al equipo directivo la acogida y la colaboración en la organización de la propuesta. Abrir las puertas del centro para esta actividad ha permitido que todos podamos vivir a través de las familias que participaron la emoción de transmitir la cultura a nuestros hijos.
Y para dar voz a las auténticas protagonistas de esta historia a las que estamos inmensamente agradecidos por su labor, su dedicación y su entusiasmo, queremos compartir los relatos que han escrito las familias sobre su experiencia ese día:
“Poder ir al cole a leer un cuento a los cursos de mis hijas fue una gran experiencia. Disfruté muchísimo y creo que los peques también se lo pasaron muy bien. Se agradece ir retomando la vida pre-pandemia y poder participar en actividades en el cole. ¡Muchas gracias por la iniciativa!”
Silvia, madre de alumnas de 4 años y de 3º de primaria.
“Un día, un niño, me preguntó por qué leer es tan importante y yo le devolví la misma pregunta a él y al resto de niños que tenía delante de mí. Las respuestas fueron tan variadas como niños había.El viernes 22 de abril, reviví ese momento, porque la magia de los libros y los cuentos no sólo reside en el aprendizaje y la imaginación, sino también en compartir emociones, en formar parte de momentos especiales, en encontrar y reencontrarte con personas de múltiples edades con algo en común, estos pequeños- grandes mensajes que se transmiten con un cuento. Somos familia nueva en el San Juan Bautista y GRACIAS al AMPA que organiza actividades como esta del Día del libro, y al colegio que nos abre las puertas a los padres para que seamos participes de esta parte tan importante de la vida de nuestros hijos, hemos encontrado una comunidad educativa maravillosa que nos llena de mágicos momentos como lo han hecho los cuentacuentos del Día del Libro.”
Nueva Familia en el cole.
“Mi bella hija, que dirían los franceses, la madre de los Santana, me ofreció unos días antes del día del libro unirme a las madres del AMPA para una iniciativa muy interesante, ir a leer un cuento al cole de mis nietos el viernes 22 y así celebrar ese día. Acepté encantada. La organización fue muy fácil, no asistí a las reuniones previas porque no conocía a nadie, no formo parte de esa vida post-cole de reuniones festivas de madres en el parque Seguiría las instrucciones que me dieran, leería lo que se hubiera escogido y me plegaria a las demandas del grupo de madres que me tocara. El grupo que me escogió no pudo ser más extraordinario Inés y Gema. Tuvimos una reunión vía WhatsApp, se me dijo el cuento escogido El lobo ha vuelto y se decidió cómo contarlo y cómo escenificarlo. En la clase de segundo de preescolar se escenificaría y en segundo de primaria se leería y se haría adivinar a los niños los personajes. Al día siguiente de la reunión me precipité a una biblioteca y lo saqué. El cuento es una revisión de los cuentos más famosos con lobo. El personaje principal, un conejo lee en el periódico que el lobo ha vuelto a la ciudad y poco a poco acuden a su casa para refugiarse todos los personajes que han sufrido sus ataques. Al final, todos juntos, cuando llega el lobo, ya no tienen miedo y lo invitan a cenar. En la clase de los pequeños Inés lo contó y Gema lo escenificó y preparó el mantel para la cena final a mí me tocó ponerme la careta de lobo y pasearme asustando. Les gustó mucho a los chicos. En la clase de los de segundo, me tocó leer y a mis compañeras escenificar. Aquí el espacio era más reducido para recoger a dos clases. Gema había preparado las caretas de todos los personajes, les hacía adivinar de qué personaje se trataba y los chicos que adivinaban se las ponían encantados. La cena final fue muy enmascarada. Varias niñas se acercaron a mí al final y me abrazaron mimosas, les había gustado mucho el cuento. ¡Qué mejor regalo se puede pedir! Ha sido una experiencia estimulante, rejuvenecedora (era docente y lo sigo siendo) y mis compañeras de aventuras no han podido ser más dulces y eficaces. Todo un acierto. Estoy a vuestra disposición para cualquier aventura como esta.”
María Jesús Durán, abuela cuentacuentos por un día.
Participar en la celebración del Día del Libro en el cole ha sido una experiencia muy positiva, permitiéndonos volver a ‘acercarnos’ a las aulas y disfrutar con los niños/as del cole. La acogida fue estupenda y pasamos una mañana muy divertida. Esta experiencia también me ha regalado momentos estupendos con las otras mamás del ‘equipo cuentacuentos’. Gracias al AMPA por la iniciativa, al cole por la acogida y, sobretodo, a los niños/as por sus risas y su ilusión compartida.
María Sancho
«Tras una pandemia y todo lo que ha supuesto en todos los ámbitos para cada uno de nosotros, ha sido un gran acto de reconciliación con la vida “normal” el poder compartir un ratito con los peques en su día a día. Los que en su momento no pudimos conocer las instalaciones ni al personal del cole por culpa de las restricciones, teníamos aún la espinita clavada de no saber nada de ese mundo que compartían solo entre ellos… Así que tener la oportunidad de conocer el cole, las aulas, a los profes, ver sus caras de emoción, su atención y entrega, ha sido una experiencia maravillosa. ¡¡Y encima para algo tan chulo!! Nos ha encantado disfrutar de todo el proceso: elegir los cuentos, prepararlos y pensar en cómo hacerles un poquito más felices durante un rato. Así que solo tenemos palabras de agradecimiento para todos los implicados en la organización, por darnos la oportunidad de colarnos en las aulas a compartir este ratito mágico con ellos y por este acercamiento al cole desde dentro. ¡Y por fomentar la lectura en el día del libro!«
David, Delia, Lucas y Sara
¡Hasta el próximo año, Día del Libro!
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”
Entre sus mayores contribuciones científicas destaca la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética que llevó a cabo durante su etapa en el laboratorio de Severo Ochoa, y el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago Φ29. Gracias a sus aportaciones, durante la pandemia de 2020 se puso en marcha en España un proyecto de investigación para aplicar la ADN polimerasa del fago Φ29 y lograr así un método de detección de la COVID-19.
Tras su estancia investigadora en el laboratorio de Severo Ochoa en EEUU, Margarita regresó a España en 1967, entonces no era conocida por sus contribuciones a la ciencia, sino por ser la esposa de Eladio Viñuelas. Además, su trabajo científico no era reconocido, ya que en ese momento las científicas con “a” no merecían ni siquiera el reconocimiento de su trabajo.
Ella fue pionera en muchas tareas que hasta entonces sólo habían sido llevadas a cabo por hombres. Margarita no consideraba esto un mérito, sino más bien una cosa fácil “como ninguna mujer lo había hecho antes, era fácil ser la primera”.
Cuando ganó el Premio Severo Ochoa de Investigación, Alberto Sols, quien había dirigido su tesis, admitió que cuando llegó a su laboratorio para hacer el doctorado, decidió darle un tema de investigación menor para que no importara si no conseguía sacarlo adelante. Margarita no dio importancia al problema, “no era un problema de Alberto, sino del tiempo en que vivían”.
Margarita ayudó a hacer la ciencia accesible a las mujeres.Siempre quiso mantenerse en contacto con la juventud e inspirar a otras mujeres a interesarse en la ciencia.
El AMPA CEIP San Juan Bautista con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha querido rendir homenaje a esta fabulosa mujer, amante de la transferencia de conocimiento y de la ciencia, entendiendo ambas como un ejercicio pleno de prestación de servicio a la sociedad. Una sociedad donde la igualdad debe de ser el eje vertebrador y donde las niñas y los niños deben de tener no sólo los mismos derechos, sino también las mismas oportunidades.
Es por ello, por lo que nuestras niñas y nuestros niños fueron los protagonistas, convirtiéndose este 8 de marzo en artistas; dieron rienda suelta a su espontaneidad pintando, trazando y llenando de color el muro del cole para darle la bienvenida a ella, a Margarita quien hoy les mira atenta mientras juegan en el patio y les inspira recordando que han llegado al mundo en un momento en el que ser la primera mujer por suerte, ya no es tan fácil y donde la IGUALDAD, la ILUSIÓN, el TRABAJO, la EDUCACIÓN y el RESPETO son palabras que forman parte de sus vidas.
Gracias a todas las familias que compartieron este día con nuestras niñas y niños, que les cubrieron para protegerles de las salpicaduras, al mismo tiempo que les facilitaban las brochas para llenar de creatividad, color e igualdad su pequeño espacio, su preciado patio.
Gracias a todas las familias que se unieron a la iniciativa del AMPA para conseguir una vez más, que este AMPA sea cada día más fuerte.
Gracias también a la dirección del centro y a todo el equipo educativo por acoger este pequeño proyecto y hacer posible que saliera adelante.
Y así despedimos este mes de marzo, con nuestro patio teñido de colores, recordando a Margarita y a todas aquellas que un día lucharon entre claros y oscuros para ser “las primeras” y gracias a su empeño y trabajo abrieron un mundo donde la diversidad de los colores gana cada vez más espacio.
¡Comenzamos el 2022 con nuevas actividades! Os presentamos a Naturenglish, quienes serán nuestros aliados para reforzar el inglés y el aprendizaje vivencial con los niños del cole.
Naturenglish pone a nuestra disposición un equipo de monitores nativos de habla inglesa con un modo de pensar y trabajar innovador, especializados en actividades de inmersión lingüística con recursos que nos ofrece la naturaleza.
Vamos a realizar con ellos 2 Días Sin Cole GREENDAYS para los niños de 1º a 6º de primaria con un importante valor añadido, que completa la formación del alumno en el aula y estimula su integración social en el grupo.
Viernes 25 de febrero deportes en inglés en Juan Carlos I y lunes 28 de febrero Natural Science en Navacerrada.
VIERNES 25 FEBRERO – SPORT DAY
Lugar: Parque Juan Carlos I
Horario: 9.00 a 16.30
Entrega y recogida en la puerta de la escuela MadridPatina del Parque Juan Carlos I.
Longboard, Cornhole, Jugger (rugby medieval), Lacrosse o Jenga.
Se dividirán en diferentes grupos para ir rotando y conociendo nuevos deportes con monitores nativos. Recomendamos llevar ropa térmica ligera o varias capas (camiseta, sudadera, forro polar) que les permita ponerse o quitarse ropa según los deportes.
Precio: 16€ socios AMPA, 18€ no socios.
LUNES 28 FEBRERO – NATURAL SCIENCE DAY
Lugar: Navacerrada.
Horario: 9.00 a 16.30
Entrega y recogida en el exterior del cole (ubicación a especificar).
Botani, Geology, Composting y Hotel Bee (casa de abejas). Divididos en diferentes grupos rotan por actividades vivenciales que refuerzan y acompañan el currículum de la asignatura de Natural Science. Adaptado a diferentes franjas de edad.
El entorno de trabajo con los niños en Navacerrada se compone de naturaleza y un espacio cerrado para compaginar exterior e interior y poder comer en interior.
Precio: 21€ socios AMPA, 24€ no socios.
El transporte de autobús se cobrará el día de la actividad y depende del número de niños adscritos. Serán entre 4€ y 7€ máximo y os informaremos a la hora de formalizar el pago.
Un año más, hemos tenido la suerte de que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, envíen a uno de sus pajes reales a nuestro cole para que los niños y niñas puedan entregarle personalmente sus cartas.
Como todo los años el paje tuvo una ayuda muy especial. Contó con la colaboración de los mejores ayudantes del mundo, las mamás y papás que mostraron su implicación envolviendo los regalos, aportando bolsas y participando de manera muy original en el concurso “Las familias se cuelan en el cole en Navidad”. Sin la ayuda de esos pajes familiares nada de esto hubiera sido posible.
Debido a la situación con el COVID, este año el paje tuvo que dejar fuera a su camello y no pudo acercarse a los niños tanto como le hubiera gustado pero, sin embargo, pudo bailar, disfrutar con las canciones que las alumnas y alumnos le dedicaron y sobre todo, escuchar muy atentamente todas las peticiones que los niños le trasladaron.
Muy sorprendido nos contó que este año las cartas eran distintas. En el ranking de deseos este año no ganaban los juguetes sino las ganas por la llegada de un hermanito o hermanita o de una mascota. Nos preguntaba si este cambio no sería debido a todo lo que habíamos vivido este año donde lo importante para todos había sido lo familiar, el amor y la compañía. Y le respondimos que habíamos echado mucho de menos la vida, la alegría y relacionarnos.
Así que ni corto ni perezoso, apareció con sacos de macetas y semillas que plantar y un mensaje que decía: “Planta tus sueños y déjalos crecer”. Para que no perdamos la esperanza y recordemos que, a pesar de las circunstancias, podemos crear ilusiones y nuevos proyectos en este año que comienza. Eso sí, nos encomendó la misión de hacernos cargo de regar con frecuencia los sueños de nuestros hijos e hijas a los que él también quiso darles un mensaje de agradecimiento por lo bien que se habían portado y la paciencia que habían tenido durante este año.
Los peques se lo pasaron fenomenal y disfrutaron muchísimo. Era emocionante ver sus caritas de nervios e ilusión y la magia de la Navidad impregnó el cole durante toda la mañana. Fue un día muy bonito para todos.
Algunas familias nos habéis trasladado vuestra emoción con el mensaje del paje que sabemos que escribió en nombre de todos los papás y mamás del cole, así que nuestra felicitación también para vosotras y nuestro deseo de que todos y todas paséis muy felices fiestas y tengáis un año nuevo lleno de ilusiones.