¡¡ Va por ti, Margarita !!
Margarita Salas
(Canero, Asturias, 1938-Madrid, 2019)
Científica. Mujer. Española.

Entre sus mayores contribuciones científicas destaca la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética que llevó a cabo durante su etapa en el laboratorio de Severo Ochoa, y el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago Φ29. Gracias a sus aportaciones, durante la pandemia de 2020 se puso en marcha en España un proyecto de investigación para aplicar la ADN polimerasa del fago Φ29 y lograr así un método de detección de la COVID-19.
Tras su estancia investigadora en el laboratorio de Severo Ochoa en EEUU, Margarita regresó a España en 1967, entonces no era conocida por sus contribuciones a la ciencia, sino por ser la esposa de Eladio Viñuelas. Además, su trabajo científico no era reconocido, ya que en ese momento las científicas con “a” no merecían ni siquiera el reconocimiento de su trabajo.
Ella fue pionera en muchas tareas que hasta entonces sólo habían sido llevadas a cabo por hombres. Margarita no consideraba esto un mérito, sino más bien una cosa fácil “como ninguna mujer lo había hecho antes, era fácil ser la primera”.
Cuando ganó el Premio Severo Ochoa de Investigación, Alberto Sols, quien había dirigido su tesis, admitió que cuando llegó a su laboratorio para hacer el doctorado, decidió darle un tema de investigación menor para que no importara si no conseguía sacarlo adelante. Margarita no dio importancia al problema, “no era un problema de Alberto, sino del tiempo en que vivían”.
Margarita ayudó a hacer la ciencia accesible a las mujeres. Siempre quiso mantenerse en contacto con la juventud e inspirar a otras mujeres a interesarse en la ciencia.

El AMPA CEIP San Juan Bautista con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha querido rendir homenaje a esta fabulosa mujer, amante de la transferencia de conocimiento y de la ciencia, entendiendo ambas como un ejercicio pleno de prestación de servicio a la sociedad. Una sociedad donde la igualdad debe de ser el eje vertebrador y donde las niñas y los niños deben de tener no sólo los mismos derechos, sino también las mismas oportunidades.



Es por ello, por lo que nuestras niñas y nuestros niños fueron los protagonistas, convirtiéndose este 8 de marzo en artistas; dieron rienda suelta a su espontaneidad pintando, trazando y llenando de color el muro del cole para darle la bienvenida a ella, a Margarita quien hoy les mira atenta mientras juegan en el patio y les inspira recordando que han llegado al mundo en un momento en el que ser la primera mujer por suerte, ya no es tan fácil y donde la IGUALDAD, la ILUSIÓN, el TRABAJO, la EDUCACIÓN y el RESPETO son palabras que forman parte de sus vidas.



Gracias a todas las familias que compartieron este día con nuestras niñas y niños, que les cubrieron para protegerles de las salpicaduras, al mismo tiempo que les facilitaban las brochas para llenar de creatividad, color e igualdad su pequeño espacio, su preciado patio.

Gracias a todas las familias que se unieron a la iniciativa del AMPA para conseguir una vez más, que este AMPA sea cada día más fuerte.

Gracias también a la dirección del centro y a todo el equipo educativo por acoger este pequeño proyecto y hacer posible que saliera adelante.
Y así despedimos este mes de marzo, con nuestro patio teñido de colores, recordando a Margarita y a todas aquellas que un día lucharon entre claros y oscuros para ser “las primeras” y gracias a su empeño y trabajo abrieron un mundo donde la diversidad de los colores gana cada vez más espacio.

AMPA somos todas y todos