Hola a todos
A continuación os dejamos información sobre la Campaña «Queremos ir a clase en Bici». La cita en Ciudad Lineal será el próximo 17 Marzo (domingo) a las 10:00 en el Parque de Baterías del Barrio de La Concepción. Calle Juan Perez Zuñiga, 2. https://goo.gl/maps/zRG8WrwfDAu
MANIFIESTO
Queremos ir a clase en bici. Más y mejores carriles bici. Contra la contaminación y el cambio climático
Domingo 17 de marzo de 2019 – A partir de las 11h. en el Paseo del Prado (Cibeles)
La educación no solo se imparte en las familias, escuelas e institutos, también el entorno tiene mucho que ver y mucho que aportar. La educación por la paz, el respeto y el compromiso medioambiental que transmitimos en nuestros centros, muchas veces se ve alterada por la dura realidad de todos los días.
Es un éxito colectivo que hayamos logrado incluir en los diferentes programas educativos materias que nos ayudan a sensibilizarnos contra los efectos de la contaminación, el ruido o la peligrosidad vial. Sabemos que lograr el compromiso de las nuevas generaciones es básico para conseguir mejorar nuestro medio ambiente y hacer de nuestra ciudad un espacio más seguro y saludable. Pero esto no excluye, ni mucho menos, otras actuaciones igual de importantes y necesarias. Es urgente un rediseño urbano que haga posible esta realidad deseada, aporte alternativas serias y provoque cambios en el actual modelo de movilidad.
La bicicleta existe desde hace muchos años. Siempre ha demostrado su utilidad y elevado el grado de autonomía de las personas. Su fácil manejo hace que pueda ser usada por la mayoría de la población, pero siempre que su uso sea cómodo, atractivo y seguro.
Madrid es una ciudad diseñada y atenazada por el coche desde los años 50. Ya es hora de actuar y pensar que el verdadero cambio viene a partir de actuaciones que lo provocan. En muchas ciudades, los carriles para bicicletas y una red ciclista que los hagan coherentes, seguros y útiles, han propiciado cambios importantes en la movilidad.
Pedimos a nuestros gobernantes acciones reales y efectivas en la lucha contra el cambio climático tal y como estos días está recordando el movimiento Juventud Por el Clima; que el compromiso expresado a favor de la bici durante tantos años se traslade a la realidad; que asuman la propuesta Red Ciclista 2021 elaborada por la Asociación Pedalibre y empiecen a crear las necesarias condiciones de seguridad y comodidad para que nuestros niños y niñas y sus familias vean la bicicleta y la movilidad activa en general, como algo posible, fácil y útil en los desplazamientos diarios a los centros educativos.
Una red de carriles bici protegidos que tengan en cuenta, y pasen, por la mayor cantidad posible de centros escolares de nuestra ciudad; un impulso de los caminos seguros al cole; medidas de contención del coche y la contaminación alrededor de los centros de estudio; áreas de uso peatonal y ciclista; aparcabicicletas en el interior y fuera de los centros educativos; campañas de sensibilización, etc.
Todo para que las niñas y niños, solos o con sus familias, puedan ir todos los días en bici al colegio con seguridad y cómodamente, que nuestros jóvenes vean la oportunidad y la utilidad de ir en bici al instituto o a la universidad y que las familias sientan la bicicleta como algo normal que les beneficia.
Queremos ir a clase en bicicleta. Más y mejores carriles bici ¡YA!
Si lo que queremos es que los niños vayan más seguros al cole, habría que pedir que pongan señales de 20 km/h en Sorzano y adyacentes con resalte de pasos de cebra en los cruces de calles cercanas como Torrelaguna.
Los carriles bici solo crean falsa sensación de seguridad y cada calle que cruzan supone un peligro mayor porque los coches no te ven.
Si son acera bici como la de García Noblejas, lo único q sirve es para molestar a los peatones y los que van a subir o bajar del autobús.
Me gustaMe gusta